Tag Archive | "Café"

Donde tú ves una mancha de café, él ve monstruos

Las manchas de café, esas con las que muchos lidiamos cada mañana. Unas veces atrapadas por despiste en las hojas que adornan nuestra mesa de oficina. Otras veces, impregnando para siempre las páginas de algún interesante libro. A veces, insinuadas en la bandeja del desayuno que tras un torpe tambaleo por fin llega a la cama. Tatuadas en el mantel como si de una marca registrada se tratara. Como recuerdo en una servilleta testigo de aquella conversación. Oh, manchas de café. Según se mire, unas veces tan odiadas, otras tan anheladas. Y para algunos, la excusa perfecta para poner en funcionamiento el proceso de creación. Como es el caso del artista Stefan Hingûkk.

Monster coffee de Stefan Hingûkk_01

Un día, estaba Stefan tomando su café cuando se le derramó. Lejos del enfado propio del despiste, miró detenidamente la hoja. En ella aparecía la silueta de un monstruo. Apenas necesitó deslizar su lápiz y desdibujar un par de líneas para darle vida propia a la mancha cafetera. Y desde entonces, monstruos de todo tipo aparecen, como por arte de magia, en sus despistados o delicados, derrames de café.

Monster coffee de Stefan Hingûkk_05

Monster coffee de Stefan Hingûkk_07

Monster coffee de Stefan Hingûkk_04

Mucho más en su perfil de Instagram:


https://instagram.com/p/49P7Vpieic/


https://instagram.com/p/4y7IqKCem_/

Posted in NoticiasComments (0)

Surrealismo en una taza de café

El arte y el café caminan de la mano. Cada vez, su nexo de unión es más estrecho. Son muchos los artistas que seducidos por su aroma y sabor, sienten que deben mostrar su pasión hacia esta semilla de otra manera (Os recomendamos, «El café en todas sus vertientes artísticas«) . Cargados de originalidad en el soporte y en el modus operandi, plastan su pasión. En esta ocasión os dejamos con el trabajo de la artista neoyorquina Victoria Siemer, alias Witchoria, que carga de paisajes surrealistas las tazas de café. Quizás, quién sabe, ella plasme en la taza la imagen que le evoca el café tras su paso al organismo. Puede que sea mucho suponer, pero ¿a quién no le ha venido imágenes paradisíacas mientras disfrutaba de su café incluso en la calle más concurrida de Madrid? El café siempre ha sido un buen aliado para desconectar, y ¿por qué no? Para soñar despiertos.

Os dejamos con algunos de sus trabajos de la serie “Cup coffee” para dar la bienvenida al verano. ¿Surfeamos?

Taza olas y galaxias_05

Taza olas y galaxias_03Taza olas y galaxias_01

Si te apetece, puedes seguirla en Instagram.

Posted in CoffeeLover, NoticiasComments (0)

La cafetera de los viajes, prepara café sin electricidad

Con la mirada puesta en las vacaciones y con cada vez menos ganas de llevar muchas cosas encima, hay que tener en cuenta propuestas ligeras de peso como la que os presentamos hoy. La cafetera Nomad es perfecta para llevarla de viaje. A la playa, la montaña, de camping o incluso de viaje de negocios. La forma fácil de prepararnos nuestro café donde queramos.

Nomad_01

Nomad es portátil no solo gracias a su tamaño de apenas 15 cm y su peso de poco más de 1 kg, sino que es una cafetera que funciona sin necesidad de electricidad, pilas o batería. Lleva incorporada una especie de palanca capaz de producir 9 bares de presión con poco esfuerzo.

Nomad_02

Diseño minimalista de color verde, seguramente para transmitir esa idea de sostenibilidad al no necesitar electricidad, nos parece un gadget coqueto y fácil de transportar. Ideal para viajar. Su funcionamiento es sencillo. Tan solo hay que poner el café en el portafiltro, verter agua caliente en el depósito y a generar la presión suficiente a través de la palanca. La única pega, pero que no deja de ser la misma que tienen el resto de cafeteras portátiles, es que necesita agua caliente. Si estás en un aparta-hotel, camping u hotel, es sencillo. Pero si te la llevas a la playa o la montaña, la solución que se nos ocurre es llevar agua caliente en un termo. Nomad, la cafetera que viaja con nosotros para tener un café listo en cualquier sitio.

Posted in Cafeteras, NoticiasComments (0)

Lo que está por venir, el #Cafelfie

Y te preguntarás, ¿qué es eso? Selfie por aquí, selfie por allá. Lo que muchos ya venían haciendo desde años, la autofoto, un día la bautizaron como selfie (el nombre en inglés por supuesto, siempre es más glamuroso). Desde entonces, sus días de gloria se contaban por segundos. Selfie se convertía, prácticamente, en la religión de todo aquel que tuviera a mano un móvil y una red social donde colgar la instantánea. Y se popularizaron. Tanto así, que muchos de los selfies más famosos pertenecían a personas anónimas. Eso sí, políticos, deportistas, cantantes, actores, presentadores de televisión, y una larga retahíla de personajes famosos de diversa índole no pudieron resistirse.

Cafelfie_blog Aroma

Después llegarían los hermanos pequeños como birthie (foto de los papis con el recién nacido), felfie (autorretrato en un entorno rural), welfie (autofoto haciendo ejercicio) y un sinfín más. El último en subirse al carro ha sido el brelfie (madres que suben sus autorretratos dando de mamar a sus hijos). Y claro, nosotros, cafeteros de pura cepa, no queríamos quedarnos fuera. El café se toma en tantos sitios, de tantas formas e incluso se puede compartir con tantas personas y en tantos momentos distintos que pensé que podía ser una bonita manera de demostrar nuestra pasión cafetera. En el bar, la cafetería, la calle, en una estación de servicio, en el trabajo, en la cocina, en el gimnasio, en la cama, en la bici, … Con tu madre, tus amigos, tu pareja, tus compañeros de trabajo, tus suegros, tu jefe o jefa, tu vecino, e incluso con un extraño. Café solo, con leche, cortado, capuccino, vienés, carajillo, escocés, y un largo etcétera de posibilidades. ¿Y momentos? Un café puede ser la mejor forma para dar una noticia especial, para hacer una pausa en el trabajo, para reencontrarse con amigos de la infancia, una sorpresa al despertar, el punto de encuentro de una oportunidad de trabajo, un descanso en el gimnasio, momento de pedir consejo,… Tantas y tantas posibilidades las que se me ocurren, que podría llenar el post entero.

Presentadora MotoGP Telecinco Cafelfie

Foto de Telecinco.es

Siguiendo un poco la lógica y con la particularidad de que se entendiera, quise unir «Café» y «Selfie» y nació, como era de esperar, Cafelfie. Mi gozo en un pozo al creer que había sido la única en pensar en ese magnífico nombre que daría cabida a un sinfín de fotos donde brazo en modo trípode y café serían los protagonistas. Al buscar en San Google «Cafelfie», comprobé que el venezolano @SrLazo también lo había pensado y había colgado en Instagram y Twitter un par de fotos presumiendo de café. Magnífico, ahora tocaba encender la llama. Si bien es cierto, tengo que confesar que la idea me surgió al ver un tuit del hotel canario Sands Beach Resort (ver tuit) donde en modo Camera Café se hacían un autorretrato los trabajadores del mismo. Y pensé, y ¿por qué no un CafeSelfie?

Si tú también eres un #coffeelover aunténtico, te estamos buscando. Mándanos tus fotos por Twitter o si lo prefieres, también estamos ya en Instagram (Aromadecafe.es). En la cuenta de Instagram @menandcoffee o @womenandcoffee encontrarás un buen repertorio, que por cierto, se ha hecho bastante famoso, de chicos y chicas con café, pero poquitos #Cafelfies. A ver si batimos récords.

Posted in NoticiasComments (0)

VI Edición del Día del Café

Es un placer invitarte a la celebración de la VI edición del Día del Café, acto que celebraremos el 28 de mayo en La Granja de San Ildefonso (Segovia). Como recordarás, este acto lo celebramos en los años impares alternando con el Congreso Español del Café, y que tiene como objetivo congregar, en torno a actos académicos y sociales, a todo el sector, con ánimo de estrechar nuestras relaciones profesionales y personales.

Dado que el éxito de la capacidad de convocatoria determinará la del evento, te animamos a asistir y así avalar que el compromiso por la dinamización del sector es cosa de todos, lo que queda demostrado año tras año con vuestra confianza y participación activa.

Dia del Cafe_01

En esta ocasión y tratando siempre de procurarnos un contexto y atmósfera propicios para esos fines, hemos elegido como sede de nuestra jornada, El Real Sitio de La Granja, un bello y pequeño pueblo jardín a tan solo 11 kilómetros de Segovia, al pie de las montañas del Sistema Central. Será en el Parador, compuesto por la Casa de los Infantes, construida en el siglo XVIII por Carlos III para que habitaran en él los infantes Gabriel y Antonio y en el Cuartel General de la Guardia de Corps, que acoge un moderno Centro de Congresos y Convenciones, donde celebraremos nuestro Día del Café.

En lo que respecta al contenido y con el propósito de hacerlo atractivo, de actualidad y con temática de interés y variada, en la Asamblea de la FEC compartiremos, entre otras cuestiones, los satisfactorios resultados de nuestro estudio “El café en la conducción de vehículos: análisis de sus efectos en conductores fatigados o somnolientos” confeccionado en colaboración con el Instituto de Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRANS) y la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y los avances de nuestra inmersión en las redes sociales.

Dia del Cafe_02

En el apartado de conferencias, contaremos con la presencia de D. Kim Ossenblok, barista y formador vocacional, Licenciado Q Grader y 3º del Mundo en Cata de Café SCAE. A lo largo de su intervención nos desvelará algunas de las nuevas tendencias baristas y los secretos de las cafeterías de tercera generación. Aquellas que no solo cuidan su particular y, muchas veces, diferenciada estética, sino que además miman su producto más rentable, el café. Como hemos leído en algunos titulares de grandes medios, el café es el nuevo vino o incluso el sucesor del gin tonic. Ambos pasaron de llamarlos por su nombre, a pedirlos por su apellido.

Es la nueva era del café, por lo que confío contar con tu participación y saludarte en persona.

Juan Camín Torrents
Presidente de la FEC
Extracto carta Presidente FEC

Mas información en: Programa inscripción XXVI Congreso Español del Café.

Posted in NoticiasComments (0)

¿Por qué el café americano nos parece tan aguado?

Porque en el fondo lo es. El café americano es un café espresso al que se le añade agua caliente. Para encontrar su origen tenemos que remontarnos a la Segunda Guerra Mundial. La historia, con carácter de leyenda porque no está confirmada, sugiere que los militares norteamericanos que se encontraban en Italia durante la guerra, vertían agua en su café espresso para obtener una bebida más parecida a la que estaban acostumbrados a tomar en su país. Más ligera y con menos cuerpo que el café solo.

Ground coffee in a red cafatiere

¿Cómo se prepara?

Se sirve el café solo hasta la mitad de una taza grande. A continuación, se termina de rellenar la taza añadiendo agua caliente. En general, las proporciones son mitad y mitad, pero se puede variar en función del gusto. El agua caliente se puede servir directamente desde la cafetera, o desde un hervidor de agua.

Y el Long Black, ¿no es lo mismo?

Parecido pero no igual. Invirtiendo el orden de los factores, sí se altera el producto. Para evitar que se rompa la crema del espresso, primero se vierte el agua caliente en la taza y seguidamente se prepara el espresso sobre la misma taza.

Las diferencias entre café americano y Long Black podrían parecernos sutiles, ya que se utilizan agua y café espresso en los dos casos, pero el resultado no es el mismo.

En España, el café americano no es muy bien recibido, nos parece aguado y casi lo podríamos considerar un sacrilegio hacia el espresso. Acostumbrados a nuestra taza de café que por lo general tiene más cuerpo, pensar en echarle agua caliente al café, no lo vemos como una opción. Pero como dice un famoso refrán, «para gustos, los colores».

Cafe y agua

*Foto 1: vanhoutte.com 
** Foto 2: cupandbrew.com

Posted in Cultura del Café, NoticiasComments (0)

Día del Café – Barcelona 2019



Qhacer? Qhacer?

Aroma de Café es una iniciativa promovida por la Asociación Española del Café (AECafé), antigua Federación Española del Café (FEC), en donde la gastronomía y el café caminan de la mano. Nuestro objetivo es difundir información actual sobre el café en el mundo gourmet y de la cocina.

En Aroma de Café, además queremos contribuir como espacio de encuentro para profesionales de la hostelería o baristas, y ,en general, para cualquier persona u organismo que esté interesado en promover y difundir la cultura del café.